Leyes de importación de carpincho de EE. UU.

¿Sabías que el carpincho, el roedor más grande del mundo, puede ser importado a los Estados Unidos bajo ciertas leyes? En este artículo, exploraremos las regulaciones y requisitos necesarios para importar carpinchos y la importancia de estas leyes en el comercio internacional. Si alguna vez has considerado adquirir uno de estos fascinantes animales exóticos, ¡este artículo te brindará la información clave que necesitas saber!

Leyes de importación de carpincho de EE. UU.
••• nok6716/iStock/Getty Images

Los capibaras son la especie de roedor más grande conocida en el mundo y pesan más de 100 libras. Originarios de partes de América del Sur, estos roedores son semiacuáticos y generalmente viven en una densa vegetación alrededor de cuerpos de agua. Aunque los capibaras se encuentran más comúnmente en los zoológicos, ocasionalmente también se los tiene como mascotas. Sin embargo, importar estos animales es difícil porque los propietarios deben obtener permisos tanto estatales como federales.

Permiso de importación

La mayoría de los estados exigen que los envíos de capibaras sean solicitados y aprobados individualmente por la agencia reguladora estatal correspondiente. Por ejemplo, en Oregón, todos los animales exóticos deben obtener un permiso de importación de la División de Identificación y Salud Animal del Departamento de Agricultura de Oregón.

Pruebas y vacunas.

La mayoría de los estados exigen que el carpincho sea examinado por un veterinario autorizado y empleado por el gobierno antes de importarlo al estado, quien verificará si el animal porta alguna enfermedad contagiosa. El veterinario también se asegura de que el animal esté sano y reciba la atención adecuada. Es posible que el carpincho también necesite recibir vacunas contra cualquier enfermedad a la que pueda estar expuesto en su nuevo entorno.

Escapar

Los carpinchos no podrán ser liberados de sus jaulas en ningún momento durante el proceso de importación. Si un carpincho se escapa, se debe informar inmediatamente a las autoridades locales y el importador puede enfrentar una multa.

Requisitos de la jaula

Además de las inspecciones veterinarias requeridas para los animales importados, los importadores también deben asegurarse de que los animales tengan alojamiento adecuado a sus necesidades. Las leyes varían de un estado a otro, pero la mayoría de los estados exigen que las jaulas en las que viajan los animales sean lo suficientemente grandes para acomodar a los animales cómodamente. En California, un solo capibara debe tener 100 pies cuadrados de espacio en jaula, y cada capibara adicional requiere 50 pies de espacio adicional y un techo de 5 pies. También se debe colocar en la jaula una palangana y troncos para roedores. Las jaulas deben estar limpias y libres de infecciones y tener abundante comida sabrosa y agua potable. Tampoco se permite encadenar a los carpinchos excepto para limpiar la jaula o en caso de emergencia.

licencia estatal

La mayoría de los estados exigen que las personas que importan animales exóticos, que en la mayoría de los estados incluyen capibaras, tengan una licencia general que garantice que están calificadas para transportar y cuidar al animal de manera segura, incluido proporcionarle un hábitat y alimento adecuados. Por ejemplo, los importadores en Oregón deben obtener un «Permiso de instalación de animales exóticos».

licencia federal

Además de las licencias estatales, un comerciante de animales exóticos debe obtener una licencia especial del Departamento de Agricultura de EE. UU. específica para sus necesidades del animal. Por ejemplo, un distribuidor debe obtener una licencia de distribuidor, mientras que una institución de investigación debe obtener una licencia de investigación.

[automatic_youtube_gallery type=»search» search=»Leyes de importación de carpincho de EE. UU.

» limit=»1″]

Leyes de importación de carpincho de EE. UU.

Los capibaras son la especie de roedores más grande del mundo, llegando a pesar más de 100 libras. Originarios de partes de América del Sur, estos roedores son semiacuáticos y suelen vivir en vegetación densa alrededor de cuerpos de agua. Aunque se encuentran más comúnmente en zoológicos, ocasionalmente también se mantienen como mascotas. Sin embargo, la importación de estos animales es difícil, ya que los propietarios deben obtener permisos tanto estatales como federales.

Permiso de importación

La mayoría de los estados requieren que los envíos de capibaras se soliciten individualmente y sean aprobados por la agencia reguladora estatal correspondiente. Por ejemplo, en Oregón, todos los animales exóticos deben recibir un permiso de importación del Departamento de Agricultura de Oregón, División de Salud Animal e Identificación.

Pruebas y vacunas

La mayoría de los estados requieren que antes de traer un capibara al estado, este sea inspeccionado por un veterinario con licencia empleado por el gobierno, quien verificará si el animal porta alguna enfermedad infecciosa. El veterinario también se asegurará de que el animal esté en buen estado de salud y reciba los cuidados adecuados. Es posible que también se requiera que el capibara reciba vacunas contra enfermedades a las que pueda estar expuesto en su nuevo entorno.

Fuga

Los capibaras no pueden ser liberados de sus jaulas en ningún momento durante el proceso de importación. Si un capibara escapa, es necesario informar inmediatamente a las autoridades locales, y el importador puede enfrentar una multa.

Requisitos de la jaula

Además de las pruebas veterinarias requeridas para los animales que se importan, los importadores también deben asegurarse de que los animales cuenten con un hábitat adecuado. Las leyes varían entre los estados, pero la mayoría de ellos requieren que las jaulas en las que viajan los animales sean lo suficientemente grandes para acomodarlos cómodamente. En California, se requiere que un solo capibara tenga 100 pies cuadrados de espacio en la jaula, con cada capibara adicional requiriendo 50 pies adicionales de espacio y un techo de 5 pies. También se debe colocar una piscina y troncos para roer en la jaula. Las jaulas deben estar limpias, libres de infecciones, y contar con suficiente comida y agua potable. Los capibaras tampoco deben estar encadenados, excepto cuando se está limpiando la jaula o durante situaciones de emergencia.

Licencia estatal

La mayoría de los estados requieren que las personas que importan animales exóticos, que en la mayoría de los casos incluye a los capibaras, obtengan una licencia general que garantice que están calificados para transportar y mantener el animal de manera segura, incluyendo proporcionarle un hábitat y alimento adecuados. Por ejemplo, los importadores en Oregón deben obtener un «Permiso para Instalaciones de Animales Exóticos».

Licencia federal

Además de las licencias estatales, un distribuidor de animales exóticos debe obtener una licencia especial del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos que sea específica para sus necesidades con respecto al animal. Por ejemplo, se requerirá que un distribuidor obtenga una licencia de distribuidor, mientras que un centro de investigación deberá obtener una licencia de investigación.

Referencias:

  1. Oregon.gov: Requisitos de importación para animales exóticos
  2. Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos: Permisos de importación/exportación, mascotas
  3. Departamento de Agricultura, Comercio y Protección del Consumidor de Wisconsin: Requisitos de importación para animales salvajes y mascotas exóticas
  4. Departamento de Pesca y Caza de California: Leyes y regulaciones de especies restringidas

Sobre el Autor:

Michael Wolfe ha estado escribiendo y editando desde 2005, con experiencia en escritura de negocios y creativa. Ha trabajado como reportero para un periódico comunitario en la ciudad de Nueva York y para un boletín informativo de políticas federales en Washington, D.C. Wolfe tiene una licenciatura en historia del arte y reside en Brooklyn, Nueva York.

Deja un comentario