¿Cuál es la diferencia legal entre un inquilino y un residente?

Si estás buscando alquilar una propiedad o estás considerando convertirte en inquilino de un lugar, es fundamental entender las diferencias legales entre un inquilino y un residente. Aunque ambos términos se utilizan comúnmente para referirse a las personas que viven en un lugar arrendado, existen distinciones importantes en sus derechos, responsabilidades y protecciones legales. En este artículo, exploraremos a fondo estas diferencias y te daremos información valiosa para que puedas tomar decisiones informadas al respecto. Así que, sigue leyendo para descubrir cuál es la diferencia legal entre un inquilino y un residente.

¿Cuál es la diferencia legal entre un inquilino y un residente?
••• Tecnologías Hemera/AbleStock.com/Getty Images

Existe una gran diferencia entre alquilar un apartamento y vivir en un apartamento, y los términos utilizados para estos dos conceptos son muy diferentes. Según la ley, un inquilino es alguien que tiene derecho a usar u ocupar determinado local en una relación contractual. residentes simplemente significa alguien que vive en un lugar. Cada palabra está asociada con diferentes temas legales en lugar de contrastarse entre sí.

La mayoría de los asuntos de inquilinos se encuentran en el contexto de la ley entre propietarios e inquilinos o la ley de contratos, mientras que los asuntos legales que afectan a los residentes se encuentran en la ley de inmigración o en la determinación del derecho a ciertos beneficios estatales o locales.

Leer más:​ Cómo configurar dos residencias con direcciones postales

Derechos de los inquilinos en la ley propietario-inquilino

Un inquilino es alguien que celebra un contrato con el dueño de una propiedad. El acuerdo entre propietario e inquilino otorga al inquilino el derecho legal a utilizar el local, ya sea para vivir allí o para utilizarlo para un negocio u otra actividad. A cambio, el inquilino paga el alquiler al propietario y acepta ciertas reglas de conducta.

Cada estado tiene sus propias leyes entre propietarios e inquilinos que rigen la relación entre estas partes. Generalmente, un inquilino alquila el local por un período de tiempo específico, como un año, por un pago mensual, o lo alquila periódicamente, semanal o mensualmente, pagando por adelantado ese período. El impago del alquiler puede provocar daños al inquilino expulsión.

Cuestiones legales relacionadas con los arrendamientos

Las cuestiones jurídicas que a menudo surgen en la legislación sobre propietarios y arrendamientos incluyen la cuestión de cómo se calcula el alquiler y si se puede aumentar arbitrariamente, cómo se rescinde un contrato de arrendamiento, cuándo y cómo un propietario puede despedir a un inquilino y cuánto debe pagarse. depósitos, para qué se pueden utilizar y el procedimiento y tiempo de su devolución.

En muchas partes del país, al propietario se le permite aumentar el alquiler al precio del mercado y rescindir un arrendamiento de plazo fijo sin dar motivos, siempre que se notifique adecuadamente al inquilino. Sin embargo, algunos estados y ciudades han promulgado leyes de control de alquileres que previenen los desalojos sin causa y limitan el monto de los aumentos anuales de alquiler.

Estado de residente

El término “residente” proviene del verbo “residente” y significa “vivir en algún lugar”. Un inquilino que vive en un local alquilado o arrendado también es residente de estos pactos por vivir allí. Pero se puede llamar residente a cualquier otra persona que viva en un lugar, independientemente de si es inquilino o no. Por ejemplo:

  • Los propietarios que residen en la propiedad son residentes.
  • Los huéspedes de larga duración o los familiares de los propietarios se consideran residentes.
  • Los huéspedes de larga duración o los familiares de los inquilinos también pueden denominarse residentes.
  • En determinadas circunstancias, también se denomina residentes a quienes viven en un edificio sin permiso.

Las cuestiones legales habituales que afectan a los residentes no surgen en el contexto de la ley entre propietarios e inquilinos, sino en la ley de inmigración. En esta área del derecho, se contrasta a un residente legal de un país, como una persona con tarjeta verde en Estados Unidos, con un ciudadano, una persona que tiene varios derechos adicionales, como el derecho a votar en las elecciones. .

Preguntas legales sobre su estancia

Cuestiones legales relativas residencia También puede surgir en relación con los derechos de una persona a servicios o beneficios estatales o municipales. Por ejemplo, los residentes de California pagan menos para asistir a las universidades de California que los no residentes, y los residentes de San Francisco pueden visitar los jardines botánicos de la ciudad de forma gratuita, mientras que los no residentes deben pagar una tarifa.

Asimismo, en algunos estados, el divorcio sólo está disponible para quienes residen allí. La definición de residencia en estas áreas varía según las leyes estatales, del condado o de la ciudad.

Leer más:​ Diferencia entre un huésped y un inquilino

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded

¿Cuál es la diferencia legal entre un inquilino y un residente?

Existe una gran diferencia entre alquilar un lugar y vivir en un lugar, y los términos utilizados para estos dos conceptos son bastante diferentes. El término “inquilino” se utiliza en la ley para describir a alguien que tiene una relación contractual que le otorga el derecho de usar u ocupar una propiedad en particular. “Residente” simplemente significa alguien que vive en un lugar. Cada palabra está asociada con diferentes cuestiones legales, en lugar de ser contrastadas entre sí.

La mayoría de los problemas que surgen con respecto a los inquilinos se encuentran en el contexto de las leyes de arrendadores e inquilinos o del derecho contractual, mientras que los asuntos legales que involucran a los residentes se encuentran en la ley de inmigración o en el establecimiento del derecho a ciertos beneficios estatales o locales.

Derechos del Inquilino en las Leyes de Arrendador-Inquilino

Un inquilino es alguien que celebra un contrato con el propietario de un bien inmueble. El acuerdo de arrendador-inquilino otorga al inquilino el derecho legal de usar la propiedad, ya sea para vivir allí o para usarla con fines comerciales u otras actividades. A cambio, el inquilino paga una renta al arrendador y acepta ciertas reglas de comportamiento.

Cada estado tiene sus propias leyes de arrendador-inquilino que regulan la relación entre estas partes. Por lo general, un inquilino arrienda la propiedad por un período de tiempo determinado, como un año, a cambio de un pago mensual, o la alquila periódicamente, por semana o mes, pagando por ese período por adelantado. El incumplimiento del pago de la renta puede dar lugar al desalojo del inquilino.

Algunos de los problemas legales que comúnmente surgen en la ley de arrendador-inquilino incluyen cómo se calcula la renta y si se puede aumentar a voluntad, cómo se termina un arrendamiento, cuándo y cómo un arrendador puede desalojar a un inquilino, así como cuestiones relacionadas con la cantidad de depósito de seguridad, para qué se pueden utilizar y el procedimiento y plazos para su devolución.

En muchas áreas del país, se permite a un arrendador aumentar la renta al máximo que el mercado pueda aceptar y terminar un contrato de alquiler periódico sin dar una razón, siempre y cuando se proporcione un aviso adecuado al inquilino. Sin embargo, algunos estados y ciudades han promulgado leyes de control de alquileres que impiden desalojos sin causa y limitan la cantidad de aumentos anuales de alquiler.

Estado como Residente

El término “residente” proviene del verbo “residir”, que significa vivir en algún lugar. Un inquilino que vive en una propiedad alquilada también es un residente de esa propiedad, en el sentido de que vive allí. Sin embargo, cualquier otra persona que vive en un lugar puede ser llamada residente, ya sea que sea o no un inquilino. Por ejemplo:

  1. Los propietarios de una propiedad que residen en ella son residentes.
  2. Los invitados a largo plazo o miembros de la familia de los propietarios de la propiedad también son residentes.
  3. Los invitados a largo plazo o miembros de la familia de los inquilinos también pueden ser llamados residentes. En ciertas circunstancias, aquellos que viven en una propiedad sin permiso también son llamados residentes.

Los problemas legales comunes que involucran a los residentes no surgen en el contexto de la ley de arrendador-inquilino, sino más bien en la ley de inmigración. En esta área de la ley, un residente legal de un país, como una persona con una tarjeta de residencia en los Estados Unidos, se contrasta con un ciudadano, una persona que tiene diversos derechos adicionales, como el derecho a votar en las elecciones.

Preguntas legales relacionadas con la residencia

Las preguntas legales relacionadas con la residencia también pueden surgir en el contexto de los derechos de una persona a servicios o beneficios estatales o municipales. Por ejemplo, los residentes de California pagan menos para asistir a las universidades de California que los no residentes, y los residentes de San Francisco pueden visitar los jardines botánicos de la ciudad de forma gratuita, mientras que los no residentes deben pagar una tarifa.

Del mismo modo, los divorcios solo están disponibles en algunos estados para aquellos que han establecido su residencia allí. La definición de residencia en estas áreas difiere según las leyes del estado, condado o ciudad.

Consulte las siguientes referencias para obtener más información:

  1. Dictionary.com: Resident
  2. Law Dictionary: Residence
  3. Legal Dictionary: Residence
  4. California Courts: Eviction and Housing
  5. Canada: Determining Your Residency Status
  6. Legal Beagle: Difference Between a Guest & a Tenant
  7. Legal Beagle: How to Establish Two Residences With Postal Addresses
  8. Legal Beagle: What Are a Landlord’s Rights If There Is No Signed Rental Agreement?
  9. Legal Beagle: How to Evict a Month to Month Tenant

Escrito por Teo Spengler

Deja un comentario