California, el estado más poblado de Estados Unidos, ha sido objeto de debate en los últimos años debido a su postura acerca de la pena de muerte. Aunque la pena de muerte ha sido abolida en muchos países alrededor del mundo, en California aún se llevan a cabo ejecuciones. Este controvertido tema ha dividido a la sociedad californiana y ha generado acaloradas discusiones sobre ética, justicia y el valor de la vida humana. En este artículo exploraremos la situación actual de la pena de muerte en California y analizaremos los diferentes argumentos a favor y en contra. ¿Es justificable la pena de muerte en nuestra sociedad moderna? ¿Cuál es el costo humano y económico de esta práctica? ¿Existen alternativas más efectivas y humanitarias? Descubre las respuestas a estas interrogantes y sumérgete en un apasionante debate sobre la justicia penal en California.
Hay muchas cuestiones controvertidas en Estados Unidos que dividen a personas de diferentes creencias políticas, orígenes y disposiciones morales. Quizás la más controvertida sea la cuestión de la pena de muerte.
Siempre ha sido una forma de impartir justicia y ha sido parte de la vida estadounidense desde que los puritanos pisaron Estados Unidos por primera vez. Persistió hasta la independencia de las 13 colonias y la Guerra Civil y fue sinónimo del Viejo Oeste, hasta los tiempos modernos.
En aquellos días en que el control estaba menos centralizado y el Estado de derecho necesitaba algún tipo de espectáculo para imponerse, la pena de muerte era una herramienta útil para mantener el orden y el control. Sin embargo, con la llegada de un gobierno central, fuerzas policiales profesionales, pruebas forenses y prisiones administradas adecuadamente, el uso de la pena de muerte poco a poco fue perdiendo popularidad, lo que plantea dudas sobre si todavía es necesaria en el mundo moderno.
La pena de muerte en California
En ningún otro lugar se discute este tema con más intensidad que en el estado económicamente más fuerte y poblado de la unión: California. El Estado Dorado, junto con Texas, siempre ha sido bastante independiente y tiene una historia larga y accidentada en la mayoría de las áreas, incluida la pena de muerte.
Pero dado el clima político moderno y los problemas socioeconómicos que enfrenta Estados Unidos actualmente, ¿qué opina California sobre este tema? ¿Todavía existe la pena de muerte?
La larga historia de California con la pena de muerte
California ha tenido muchos residentes diferentes y cambios territoriales a lo largo de los años. Los primeros fueron los nativos americanos antes de que quedaran bajo el dominio español en 1769.
En ese momento también se dictó la primera sentencia de muerte conocida. En 1778, cuatro jefes Kumeyaay de una misión en San Diego fueron declarados culpables de conspirar para matar cristianos y sentenciados a muerte por fusilamiento. Sin embargo, debido a la naturaleza vaga del informe, existen algunas dudas sobre si las ejecuciones tuvieron lugar.
En 1821, California fue anexada a México después de su exitosa Guerra de Independencia de España, pero la perdió ante Estados Unidos en la Guerra México-Estadounidense en 1847.
Cuando California era parte de la Unión, la muerte por disparos fue reemplazada por la muerte por ahorcamiento y se elevó a niveles estatales en 1889 cuando se cambió la ley para que las ejecuciones solo pudieran llevarse a cabo en una de dos prisiones: Folsom o San Quentin. En 1937, la cámara de gas se convirtió en el único método de ejecución en California hasta 1967.
La postura de California sobre la pena de muerte cambió en 1972 cuando la Corte Suprema de California dictaminó en el caso People v. Anderson que la pena de muerte era inconstitucional y convirtió todas las sentencias de muerte en el estado en cadenas perpetuas.
Aunque esta decisión sólo duró unos meses hasta que fue derogada en la Proposición 17, el impacto fue duradero. Posteriormente, la pena de muerte fue derogada y restablecida varias veces mientras la opinión pública y legislativa oscilaba de un lado a otro. Las ejecuciones fueron suspendidas, para luego levantarse la suspensión.
Esto se debió a dudas sobre la naturaleza constitucional de la pena de muerte, la interpretación del poder judicial de las leyes y precedentes de California, las opiniones de los gobernadores y la voluntad del pueblo. Estos diferentes factores han hecho que la pena de muerte y la revisión judicial sean un tema delicado en California.
¿California tiene la pena de muerte?
Técnicamente, la pena de muerte puede imponerse como castigo en California. De hecho, en septiembre de 2021, la población condenada a muerte en California asciende a 697 reclusos, la mayor población condenada a muerte en los Estados Unidos. Pero si estas sentencias se aplicarán es una cuestión completamente diferente y está totalmente sujeta a debate.
No habrá ejecuciones en este momento y probablemente no hasta 2023. La razón es que el actual gobernador de California, Gavin Newsom, las ha detenido mediante una moratoria oficial -una prohibición temporal de una actividad- y ha sido abierto al respecto en el pena de muerte y señaló las “preocupantes disparidades raciales” detrás de muchas condenas.
Dado que el mandato actual de Newsom finaliza en 2023, ese sería el momento más cercano para que se restablezca la pena de muerte. Este no es un hecho nuevo en California ya que la última persona ejecutada en el estado, Clarence Ray Allen, ocurrió en enero de 2006, cuando el gobernador era Arnold Schwarzenegger.
Ha habido muchos intentos de ejecutar sentencias, pero los factores contradictorios antes mencionados y otras razones impidieron la ejecución. Una es la controversia sobre la inyección letal de tres drogas, que puede causar un dolor tremendo si se administra incorrectamente y, por lo tanto, puede constituir un castigo cruel e inusual, ilegal según la Octava Enmienda.
Incluso los familiares de las víctimas se han pronunciado a favor y en contra de la pena de muerte. Quienes se oponen a ella a menudo argumentan que la retribución es moralmente reprobable y que la pena de muerte conlleva altos costos económicos y administrativos, desviando recursos que podrían usarse en otros lugares.
A menudo afirman que la probabilidad de que el acusado admita su culpabilidad para evitar la pena de muerte antes del juicio compensa el costo del juicio.
No está claro si las sentencias de muerte se ejecutarán en el futuro, pero la mayoría de los californianos, incluida la Comisión de California para una Administración Justa de Justicia, creen que no lo harán. La comisión concluyó que el proceso estuvo “plagado de demoras excesivas” y sólo en casos excepcionalmente raros un preso condenado a muerte murió como resultado de la ejecución de su sentencia.
Debido a que la opinión pública, legal y administrativa difiere sobre la pena de muerte en California, la respuesta a la pregunta de si existe la pena de muerte en California es un “sí”, pero honestamente, es un “sí por ahora”.
Absoluciones notables
Debido a la naturaleza de la pena de muerte, no puede haber compensación ni disculpa si posteriormente se descubre que la pena impuesta fue incorrecta.
Por lo tanto, se requieren múltiples recursos, un debido proceso estricto y certeza cuando se introduce como posible castigo para los infractores. Sin embargo, no importa el cuidado o la competencia de las personas involucradas, siempre habrá alguien que será condenado injustamente.
El sistema de justicia de California no es diferente y ha habido algunos casos en el pasado que resultaron en absoluciones notables.
En 1961, Paul Imbler fue declarado culpable de asesinato. La esposa de la víctima, una comerciante, eligió a Imbler entre una colección de fotografías policiales, y Alfred Costello afirmó haber acosado a Imbler después del ataque.
Sin embargo, más tarde se supo que Costello había dado declaraciones poco fiables, la policía había fabricado pruebas y el examinador de huellas dactilares había dado declaraciones falsas, lo que llevó a la exoneración de Imbler en 1971.
Diploma
California tiene una historia larga y complicada con la pena de muerte, lo que refleja los debates en Estados Unidos sobre su necesidad y propósito. Como estado más poblado de Estados Unidos, tiene la mayor diversidad de opiniones, uno de los mayores crisoles culturales y uno de los conflictos ideológicos más feroces de la Unión.
Teniendo esto en cuenta, no sorprende que los californianos tengan dificultades para definir su posición sobre muchas cuestiones polémicas, incluidas la raza, la economía y, especialmente, la pena de muerte. Sin embargo, lo que cada vez está más claro es la revisión por parte del Estado de esta sentencia y la probabilidad de su fin formal en el futuro.
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded
¿California tiene la pena de muerte?
Última actualización el 21 de mayo de 2022 por el Equipo de Justicia Justa
Estados Unidos tiene muchos problemas controversiales que dividen a personas de diferentes creencias políticas, orígenes y alineaciones morales. Tal vez el más controversial de todos es el tema de la pena de muerte.
Habiendo sido una forma de impartir justicia desde tiempos inmemoriales, ha sido parte de la vida estadounidense desde que los puritanos pisaron por primera vez América, continuó a través de la independencia de las 13 colonias, la guerra civil, fue sinónimo del viejo oeste, y hasta la era moderna.
En aquellos días en que el control era menos centralizado y el estado de derecho necesitaba de una forma de espectáculo para ser aplicado, la pena capital era una herramienta útil para mantener el orden y el control. Sin embargo, con el surgimiento de un gobierno central, fuerzas policiales profesionales, pruebas forenses y prisiones debidamente administradas, el uso de la pena de muerte ha caído lentamente en desuso, planteando la pregunta de si aún es necesaria en el mundo moderno.
La Pena de Muerte en California
Ahorahere es donde la discusión sobre este tema es más pronunciada que en cualquier otro lugar del estado más poderoso económicamente y más poblado de la unión: California. El estado dorado, junto con Texas, siempre ha sido bastante independiente y tiene una historia larga y variada en la mayoría de los aspectos, incluida la pena de muerte.
Sin embargo, con el clima político actual y los problemas socioeconómicos que enfrenta actualmente Estados Unidos, ¿qué opinión tiene California sobre este tema y aún tiene la pena de muerte?
La Larga Historia de California con la Pena de Muerte
California ha tenido muchos habitantes diferentes y cambios territoriales a lo largo de los años. Los primeros fueron los nativos americanos, antes de pasar a estar bajo el dominio español en 1769.
Fue durante este tiempo que se registró la primera sentencia de muerte conocida. En 1778, cuatro jefes de los Kumeyaay en una misión en San Diego fueron condenados por conspiración para matar a cristianos y fueron sentenciados a muerte por un pelotón de fusilamiento. Debido a la naturaleza vaga del relato, existe cierta duda sobre si las ejecuciones se llevaron a cabo.
En 1821, California pasó a ser parte de México, después de que España la cediera después de su exitosa guerra de independencia, solo para perderla en 1847 durante la guerra entre México y Estados Unidos.
Una vez que California se unió a la Unión, la pena de muerte mediante un pelotón de fusilamiento fue reemplazada por la horca y esto se llevó a un nivel estatal en 1889, cuando la ley se modificó para que las ejecuciones solo pudieran ocurrir en una de las dos prisiones: Folsom o San Quentin. En 1937, la cámara de gas se convirtió en el único método de ejecución en California hasta 1967.
La actitud de California hacia la pena de muerte comenzó a cambiar en 1972, cuando la Corte Suprema de California, en el caso ‘People vs Anderson’, decidió que la pena de muerte era inconstitucional y conmutó todas las sentencias de muerte por cadena perpetua en el estado. Aunque esta decisión solo duró unos meses hasta que fue anulada en la ‘Proposición 17’, el efecto fue duradero. Después de esto, la pena de muerte fue abolida y reinstaurada varias veces, a medida que la opinión pública y legislativa oscilaba de un lado a otro, las ejecuciones fueron suspendidas solo para que la suspensión fuera revocada más tarde.
Esto se debe a preguntas sobre la naturaleza constitucional de la pena de muerte, las interpretaciones de las leyes y precedentes de California por parte de su servicio judicial, las opiniones de sus gobernadores y la voluntad de su pueblo. Estos diferentes factores han convertido a la pena capital y la revisión judicial en California en un tema controvertido.
¿Tiene California la Pena de Muerte?
Técnicamente, sí, la pena de muerte puede ser una sentencia en California. De hecho, la población de presos en el corredor de la muerte de California, hasta septiembre de 2021, llega a 697 reclusos, la mayor población de reclusos en el corredor de la muerte en Estados Unidos. Sin embargo, si estas sentencias se llevarán a cabo es una pregunta completamente diferente y completamente debatible.
Actualmente, no habrá ejecuciones y probablemente no las habrá hasta al menos el 2023. La razón es que el actual gobernador de California, Gavin Newsom, las ha detenido con un moratorio oficial, una prohibición temporal de una actividad, y ha sido muy crítico con la pena de muerte, citando “preocupantes disparidades raciales” en muchas condenas.
Dado que el mandato actual de Newsom terminará en 2023, este sería el momento más cercano en el que la pena de muerte podría reanudarse. Esto no es algo nuevo en California, ya que la última persona ejecutada en el estado, Clarence Ray Allen, lo fue en enero de 2006 cuando el gobernador era Arnold Schwarzenegger.
Ha habido muchos intentos de llevar a cabo las sentencias, pero los factores conflictivos mencionados anteriormente, junto con otras razones, han detenido la ejecución. Uno de estos es la controversia surgida en torno a la inyección letal de tres medicamentos, que, si se administra de manera incorrecta, puede causar un enorme sufrimiento y, por lo tanto, podría constituir un castigo cruel e inhumano, lo cual es ilegal según la octava enmienda.
Incluso las familias de las víctimas han expresado opiniones a favor y en contra de la pena de muerte. Aquellos en contra a menudo citan el argumento de que la retribución es moralmente condenable y el alto costo económico y administrativo de la pena de muerte, que desvía recursos que podrían utilizarse en otros lugares. Aquellos a favor a menudo afirman que la probabilidad de que el acusado admita su culpabilidad para evitar la pena de muerte antes del juicio compensa el costo del juicio.
No está claro si las sentencias de pena de muerte se llevarán a cabo en el futuro, pero la mayoría de los californianos, incluida la Comisión de Administración Justa de California, sienten que no se llevarán a cabo. La Comisión consideró que el proceso estaba “plagado de retrasos excesivos” y solo en casos excepcionales un recluso en el corredor de la muerte de hecho moriría debido a que su sentencia fuera ejecutada.
Con la opinión pública, judicial y administrativa cada vez más alejándose de la pena de muerte en California, la respuesta a la pregunta de si California tiene la pena de muerte es “sí”, pero sinceramente podría decirse que es “sí, por ahora”.
Acusaciones Destacadas
Debido a la naturaleza de la pena de muerte, no puede haber compensación ni disculpas si, después del hecho, se descubre que se impuso una sentencia equivocada.
Por lo tanto, múltiples apelaciones, un proceso legal estricto y certeza son necesarios si se introduce como posible castigo para los delincuentes. Sin embargo, sin importar la diligencia o competencia de las personas involucradas, siempre habrá alguien condenado erróneamente.
El sistema de justicia de California no es diferente y ha habido algunos casos en el pasado que se han convertido en absoluciones notables.
En 1961, Paul Imbler fue condenado por asesinato. La esposa de la víctima, propietaria de una tienda, identificó a Imbler en una colección de fotografías de la policía, y Alfred Costello afirmó haber perseguido a Imbler después del ataque.
Sin embargo, más tarde se descubrió que Costello había dado testimonio poco confiable, la policía había fabricado pruebas y el examinador de huellas dactilares había dado un testimonio falso, lo que llevó a la absolución de Imbler en 1971.
Conclusión
California tiene una historia larga y complicada con la pena de muerte, que refleja las propias discusiones de Estados Unidos sobre su necesidad y propósito. Como el estado más poblado de Estados Unidos, tiene la mayor variedad de puntos de vista, uno de los mayores crisoles culturales y uno de los choques de ideologías más intensos que existen en la unión.
Teniendo esto en cuenta, no es de extrañar que los californianos tengan dificultades para definir su postura sobre muchos temas controversiales, incluidos los de raza, economía y especialmente en lo que respecta a la pena de muerte. Sin embargo, algo que se vuelve más claro y definido es la revisión que el estado está llevando a cabo de esta sentencia y la probabilidad de su fin formal en el futuro.