Si alguna vez has necesitado redactar una declaración jurada, sabrás lo complicado que puede parecer. Es un documento legalmente vinculante que debe ser redactado de manera precisa y clara. Pero no te preocupes, en este artículo te daremos todos los consejos y pautas que necesitas para escribir una declaración jurada de manera efectiva. Desde el formato adecuado hasta las palabras que debes evitar, te guiaremos paso a paso para que puedas redactar tu declaración jurada sin problemas. ¡Sigue leyendo y descubre cómo escribir una declaración jurada como un profesional!
Las declaraciones juradas son una parte esencial del sistema de justicia legal y penal, y garantizar que se completen y presenten adecuadamente es una prioridad para todos los involucrados en la aplicación de la ley.
La naturaleza de estas declaraciones significa que se deben seguir ciertas reglas y requisitos para que la declaración sea válida, y lo guiaremos a través de estos en unos pocos y rápidos pasos.
¿Qué es una declaración jurada?
Antes de analizar más de cerca la mejor manera de redactar y abordar una declaración jurada, es una buena idea comprender exactamente qué se entiende por el término.

>Una declaración jurada se refiere a una declaración escrita de hechos que de alguna manera está relacionada con un procedimiento legal en curso. El acusado deberá firmar la declaración y confirmar que todo lo que escribió es cierto.
También deben firmar para reconocer que entienden que pueden ser acusados de perjurio si se determina que algo en su declaración no es cierto.
A menudo surgen confusión y confusión entre una declaración jurada y una declaración jurada, pero hay una diferencia clave entre las dos: una declaración jurada debe ser presenciada y luego sellada por un funcionario público que tenga la autoridad para testificar como testigo, como por ejemplo un notario público con juramento. .
Una declaración jurada, por otro lado, no tiene por qué pasar por este proceso.
¿Por qué son importantes las declaraciones juradas?
Una gran parte de un juicio justo y exitoso es garantizar que los testigos sean llamados a declarar, recordar su relato preciso de los hechos y garantizar que tanto el juez como el jurado escuchen y comprendan todos los hechos necesarios y relevantes.
Como parte del juicio, los testigos también deben ser interrogados por la parte contraria; esto contribuye a la aclaración y permite presentar los hechos con la mayor precisión posible.
Sin embargo, en algunos casos no es práctico que un testigo comparezca personalmente en la audiencia judicial, generalmente por razones logísticas o financieras.
Por ejemplo, si un testigo vive en el extranjero, puede que no sea rentable para el tribunal devolverlo en avión sólo para que preste testimonio.
Otro problema surge cuando el testigo en cuestión es la víctima del caso; en esta situación, tener que comparecer a declarar puede ser traumático y, en algunos casos, incluso peligroso para el testigo.
En tales situaciones, el contrainterrogatorio también puede ser un problema: un elemento clave de muchos contrainterrogatorios es el intento de desacreditar al testigo, a menudo atacando su carácter.
Para las víctimas de agresión sexual u otras violaciones de derechos humanos, esto puede provocar un trauma secundario. En estas circunstancias, la declaración testimonial podrá ser sustituida por una declaración jurada.
Las declaraciones juradas también pueden ser útiles para ayudar a los profesionales jurídicos a recopilar pruebas en el lugar del incidente o inmediatamente después del incidente.
En algunos casos, esto puede resultar en un recuerdo más claro y preciso de los eventos porque el tiempo no ha tenido la oportunidad de distorsionar los recuerdos.
¿Cuándo se pueden utilizar las declaraciones juradas?
Como hemos visto, se puede utilizar una declaración jurada en lugar de una declaración personal por varios motivos, entre ellos:
- El testigo se encuentra en el extranjero y no sería de interés financiero para el tribunal traerlo ante el tribunal para que testifique y lo contrainterrogue, o la organización tardaría más tiempo del aceptable.
- El testigo también es víctima del delito, y comparecer ante el tribunal para declarar en relación con su terrible experiencia podría percibirse como demasiado traumatizante y perturbador, especialmente si el acusado está presente en ese momento.
- Se supone que el testigo quedaría traumatizado o molesto por el riguroso contrainterrogatorio, que suele tener como objetivo desacreditarlo atacando su carácter.
- Ha pasado el tiempo desde los incidentes y la alternativa son las declaraciones juradas inmediatamente después del incidente; en tales situaciones, es probable que las declaraciones sean más precisas y proporcionen un recuerdo más claro.
- La seguridad del testigo no estaría garantizada si testificara en persona.
¿Qué se debe incluir en una declaración jurada?
Para que sea admisible una declaración jurada en lugar de una declaración testimonial, se deben tener en cuenta ciertas características, a saber:
- La información personal del solicitante: esto incluye nombre, edad, dirección y profesión. Nuevamente, dependiendo de la naturaleza y circunstancias del caso, es posible que se requiera información adicional.
- Una descripción detallada y un relato del incidente o incidentes exactamente como ocurrieron.
Esto incluye la hora y fecha del incidente, el lugar donde ocurrió, quién estuvo presente en el lugar y lo que dijo e hizo cada persona presente.
Si bien se deben evitar los rumores, está permitido incluir cualquier cosa que el testigo haya informado de otros involucrados; esto puede ayudar a pintar una imagen más clara de la situación.
Se debe incluir información que describa lo que se le dijo al testigo, cuándo y dónde se dijo y quién.
- Un párrafo afirmativo: es simplemente una declaración que declara y confirma que el contenido de la declaración jurada es verdadero según el leal saber y entender del testigo.
El párrafo de confirmación también reconoce que la declaración jurada está destinada a ser utilizada como prueba en el tribunal y reconoce que si se determina que el testigo mintió, será acusado de perjurio.
- La firma del solicitante.
- La fecha en que se hace la declaración.
Una vez que se completa la deposición, se pone a disposición del tribunal y se utiliza en lugar del testimonio físico en persona.
Pensamientos finales
Las declaraciones juradas son un aspecto importante para garantizar que el sistema legal y el proceso judicial funcionen sin problemas, de manera justa y con atención a las víctimas de incidentes.
Sin embargo, es importante asegurarse de que todas las declaraciones juradas contengan la información relevante y necesaria; de lo contrario, podrían ser inadmisibles, y que el testigo sea honesto en su recuerdo; cualquier descubrimiento posterior de falsedades o mentiras podría dar lugar a que el testigo sea acusado de perjurio. .
[automatic_youtube_gallery type=»search» search=»Cómo escribir una declaración jurada
» limit=»1″]
¿Qué es una declaración jurada?
Antes de analizar la mejor manera de escribir y abordar una declaración jurada, es importante comprender exactamente qué se entiende por este término. Una declaración jurada se refiere a una declaración escrita de hechos que está relacionada de alguna manera con un proceso legal en curso. El acusado deberá firmar la declaración, confirmando que todo lo que ha escrito es verdadero.
También tendrá que firmar para confirmar que entiende que si algo en su declaración se encuentra que no es verdadero, puede ser acusado de perjurio.
Existe a menudo confusión y mezcla entre una declaración jurada y un affidavit, pero hay una diferencia principal entre los dos: un affidavit debe ser testificado y luego sellado por un funcionario público con poder para dar fe, como un notario público. Una declaración jurada, por otro lado, no tiene que pasar por este proceso.
¿Por qué son importantes las declaraciones juradas?
Un gran elemento de procedimientos legales exitosos y justos implica asegurarse de llamar a testigos para dar testimonio, recordar su cuenta precisa de los hechos y ayudar a garantizar que todos los hechos necesarios y relevantes sean escuchados y comprendidos tanto por el juez como por el jurado. Como parte del proceso, también se requiere que los testigos sean interrogados por la parte contraria, lo que ayuda a clarificar las cosas y proporcionar el relato más preciso de los hechos.
En algunos casos, sin embargo, no es práctico que un testigo comparezca físicamente en el tribunal para el juicio, generalmente debido a problemas logísticos o financieros. Por ejemplo, si un testigo vive en el extranjero, puede no ser rentable para el tribunal llevarlo de regreso solo para que dé su testimonio.
Otro problema surge cuando el testigo en cuestión es la víctima del caso. En esta situación, tener que comparecer para dar testimonio puede ser traumático y, en algunos casos, peligroso para el testigo. La contrainterrogación también puede ser un problema en estas situaciones, ya que un elemento clave de muchas contrainterrogaciones es intentar desacreditar al testigo, frecuentemente atacando su carácter.
En casos de agresión sexual u otras infracciones de derechos humanos, esto puede resultar en un trauma secundario. En estas circunstancias, el testimonio del testigo puede ser reemplazado por una declaración jurada. Las declaraciones juradas también pueden ser útiles para ayudar a los profesionales legales a recopilar pruebas en la escena o inmediatamente después del incidente. En algunos casos, esto puede resultar en una recopilación más clara y precisa de los hechos, ya que el tiempo no ha tenido la oportunidad de distorsionar los recuerdos.
¿Cuándo se pueden usar declaraciones juradas?
Como hemos visto, una declaración jurada puede usarse en lugar de un testimonio en persona por una serie de razones, entre ellas:
- El testigo está en el extranjero y llevarlo al tribunal para el testimonio y la contrainterrogación no sería de interés financiero para el tribunal o llevaría más tiempo del aceptable para organizar.
- El testigo también es la víctima del delito y asistir al tribunal para dar testimonio relacionado con su experiencia puede considerarse demasiado traumático y angustiante, especialmente si el acusado está presente en ese momento.
- Se determina que el testigo sería traumatizado o afectado por el riguroso proceso de contrainterrogación, que tiende a centrarse en desacreditar al testigo atacando su carácter.
- Ha transcurrido tiempo desde los incidentes y se disponen de declaraciones juradas realizadas inmediatamente después del incidente como alternativa. En estas situaciones, es probable que las declaraciones sean más precisas y ofrezcan un recuerdo más claro.
- No se podría garantizar la seguridad del testigo si tuviera que presentar pruebas en persona.
¿Qué debe incluir una declaración jurada?
Si una declaración jurada debe ser admitida en lugar de un testimonio de testigo, deben incluirse algunas características, que son las siguientes:
- Los datos personales del declarante, como su nombre, edad, dirección y ocupación. Dependiendo de la naturaleza y las circunstancias del caso, también puede requerirse información adicional aquí.
- Una descripción detallada y un relato del incidente o los incidentes tal y como ocurrieron. Esto incluye la hora y la fecha del incidente, el lugar donde ocurrió, quién estaba presente en la escena y qué dijeron y hicieron cada una de las personas presentes.
- Aunque se debe evitar el uso de pruebas de oídas, es permisible incluir cualquier cosa que el testigo informe que le dijeron los demás involucrados. Esto puede ayudar a pintar una imagen más clara de la situación.
- Debe incluirse información para describir lo que se le dijo al testigo, cuándo y dónde se dijo y por quién.
- Un párrafo de respaldo que simplemente declare y confirme que el contenido incluido en la declaración jurada es verdadero según el leal saber y entender del testigo. El párrafo de respaldo también reconoce que la declaración jurada se utilizará como prueba en un tribunal de justicia y reconoce que el testigo será acusado de perjurio si se demuestra que ha mentido.
- La firma del declarante.
- La fecha en que se hace la declaración.
Una vez completada, la declaración jurada estará disponible para el tribunal y se utilizará en lugar de un testimonio físico en persona.
Conclusiones
Las declaraciones juradas son un aspecto importante para garantizar que el sistema legal y el proceso de justicia se desarrollen de manera fluida, justa y dando atención a las víctimas de los incidentes. Sin embargo, es importante asegurarse de que todas las declaraciones juradas incluyan la información relevante y necesaria, o de lo contrario pueden no ser admitidas, y que el testigo sea honesto en su recuerdo. Cualquier descubrimiento posterior de falsedades o mentiras por parte del testigo podría resultar en que sea acusado de perjurio.