¿Cómo defiendo un cargo de insubordinación?

¿Alguna vez te has sentido desafiado o malinterpretado en el trabajo? Si te enfrentas a un cargo de insubordinación, ¡no te preocupes! En este artículo, te daremos algunos consejos prácticos y efectivos sobre cómo defender tu caso y superar esta difícil situación laboral. La insubordinación puede ser una acusación seria, pero con las estrategias adecuadas y una actitud positiva, podrás demostrar tu inocencia y proteger tu reputación profesional. ¡No te pierdas estos valiosos consejos para enfrentar y vencer un cargo de insubordinación!

Existe una jerarquía claramente definida de empleados en el lugar de trabajo. Los empleados deben obedecer todas las instrucciones directas de sus superiores, así como todas las instrucciones de los superiores que se encuentran más arriba en la cadena de mando. Negarse a obedecer una orden se llama insubordinación y puede ser castigado por la ley. Sin embargo, no siempre está claro qué constituye insubordinación. Aunque ciertas acciones, como Si bien el abuso verbal, como insultar a un superior o negarse rotundamente a cumplir con las políticas de la empresa, es claramente una insubordinación, las acciones basadas en malentendidos, acciones tomadas fuera de contexto y casos en los que los empleados ejercen ciertos derechos también pueden clasificarse erróneamente como insubordinación. En algunos casos usted podrá refutar la acusación.

¿Qué hacer si te acusan falsamente de desobediencia?

Después de una acción que se percibe como insubordinación, su gerente puede escribir una solicitud de insubordinación discutiendo el incidente. Esta carta explicará la naturaleza de la infracción, la política de insubordinación de la empresa, cómo la violó y qué consecuencias enfrentará como resultado de la infracción. Podrían despedirlo, o la consulta podría servir como advertencia y recordatorio de que lo despedirán si vuelve a violar la política de insubordinación.

Si siente que ha sido acusado falsamente de desobedecer órdenes, evite discutir el problema con sus colegas y evite enojarse con su superior. El primer paso es determinar la naturaleza de la acusación falsa. ¿Le han acusado de usar malas palabras en el trabajo a pesar de que sus compañeros de trabajo usan expresiones similares todos los días? ¿Ha rechazado una orden porque su cumplimiento representaría un riesgo para la seguridad o violaría su ética personal? La acusación específica que enfrenta y las circunstancias reales del incidente guiarán su respuesta a la acusación.

Leer más: Despido por desobediencia

¿Cómo respondo una pregunta sobre insubordinación?

Si cree que la acusación es inexacta, puede escribir una refutación al gerente para explicarle su punto de vista. A veces, las acciones legítimas para evitar un accidente o una vergüenza pública se sacan de contexto y se consideran desobediencia. También es posible que una orden de insubordinación se utilice como medida de represalia contra un empleado que ha participado en una actividad protegida, como presentar una denuncia por acoso sexual o actuar como denunciante.

En su contracarta, explique las circunstancias del incidente identificado en la solicitud original y proporcione respuestas directas y objetivas a cualquier alegación inexacta en la solicitud. Aborde las afirmaciones específicas en la consulta y explique por qué tomó la acción que realizó o cómo la acción fue tergiversada en la consulta.

Cómo luchar contra una denuncia de insubordinación

Luchar contra una denuncia de insubordinación a menudo requiere algo más que una simple respuesta. Si desea limpiar su nombre y evitar futuras repercusiones del reclamo, debe trabajar con un abogado con experiencia en derecho laboral para desarrollar una respuesta sólida. Si es necesario, puede presentar una contrademanda, como una reclamación por acoso o represalias.

Para luchar contra una demanda por insubordinación, recopile todos los documentos relevantes al cargo, como por ejemplo: Como la solicitud original, su carta de respuesta, declaraciones de colegas que presenciaron el incidente y copias de cualquier política o ley de la empresa que respalde la acción elegida. Pase este archivo al supervisor de un nivel superior al supervisor que presentó el cargo de insubordinación original. Después de revisar el reclamo, la refutación y la evidencia de respaldo proporcionada por el empleado, su supervisor puede eliminar el cargo de su expediente o aceptar el cargo original. En este caso, quedará en tu expediente y tendrás que afrontar las consecuencias. Esto puede incluir el despido o presentar una demanda contra su empleador. Si tiene un abogado, proporciónele todo lo que reciba de su empleador relacionado con el incidente y pídale consejo sobre qué hacer si no se desestima el cargo de insubordinación o si lo despiden.

Consejos

  • Si lo acusan de insubordinación, puede refutar la acusación escribiendo una contracarta explicando por qué y cómo es inexacta.

[automatic_youtube_gallery type=»search» search=»¿Cómo defiendo un cargo de insubordinación?

» limit=»1″]

¿Cómo defiendo un cargo de insubordinación?

En el lugar de trabajo, hay una jerarquía claramente definida de empleados. Se requiere que los empleados obedezcan cualquier orden directa de sus supervisores, así como cualquier orden que provenga de supervisores de un nivel superior en la cadena de mando. Negarse a obedecer una orden se conoce como insubordinación, lo cual puede ser motivo de despido. Sin embargo, no siempre está claro qué constituye la insubordinación. Aunque ciertas acciones, como llamar a un supervisor con un nombre ofensivo o negarse rotundamente a cumplir con las políticas de la empresa, son claramente actos de insubordinación, las acciones realizadas por malentendidos, acciones sacadas de contexto e instancias en las que los empleados ejercen ciertos derechos también pueden ser etiquetadas incorrectamente como insubordinación. En esos casos, es posible que puedas refutar la acusación.

¿Qué hacer cuando eres falsamente acusado de insubordinación?

Después de un acto percibido como insubordinación, tu supervisor puede escribir una consulta sobre la insubordinación que analice el incidente. Esta carta describe la naturaleza de la transgresión, establece la política de insubordinación de la empresa y cómo la has violado, y establece las consecuencias que enfrentarás debido a la transgresión. Puedes ser despedido, o la consulta puede servir como una advertencia y recordatorio de que si vuelves a violar la política de insubordinación, serás despedido.

Si consideras que has sido falsamente acusado de insubordinación, evita discutir el problema con tus compañeros de trabajo o enfadarte con tu supervisor. Lo primero que debes hacer es determinar la naturaleza de la falsa acusación. ¿Se te acusó de usar lenguaje ofensivo en el lugar de trabajo a pesar de que se utiliza lenguaje similar entre los empleados todos los días? ¿Rechazaste una orden porque cumplirla habría creado un riesgo para la seguridad o iba en contra de tus principios éticos? La acusación específica que enfrentas y las circunstancias reales del incidente guiarán tu respuesta a la acusación. Leer más: Terminación debido a la insubordinación.

¿Cómo respondo a una consulta sobre insubordinación?

Si consideras que la acusación es inexacta, puedes escribir una refutación al supervisor para explicar tu posición. A veces, acciones legítimas tomadas para evitar un accidente o una vergüenza pública pueden ser sacadas de contexto y consideradas como insubordinación. También es posible que se utilice una acusación de insubordinación como una forma de represalia contra un empleado que participó en una actividad protegida, como presentar una denuncia por acoso sexual o actuar como denunciante.

En tu carta de refutación, explica las circunstancias que rodean el incidente mencionado en la consulta original e incluye respuestas directas y basadas en hechos a cualquier afirmación inexacta en la consulta. Aborda las acusaciones específicas hechas en la consulta y explica por qué tomaste la acción que tomaste o cómo se tergiversó la acción en la consulta.

Cómo combatir una acusación de insubordinación

Combatir una acusación de insubordinación a menudo implica más que simplemente responder a ella. Cuando deseas limpiar tu nombre y evitar futuras repercusiones de la acusación, debes trabajar con un abogado laboral experimentado para desarrollar una respuesta sólida. Si es necesario, puedes presentar una contrademanda, como una denuncia de acoso o represalia.

Para combatir una acusación de insubordinación, reúne todos los documentos pertinentes a la acusación, como la consulta original, tu respuesta, testimonios de colegas que presenciaron el incidente y copias de cualquier política de la empresa o leyes que respalden la acción que elegiste tomar. Entrega este archivo al supervisor que se encuentre un nivel por encima del supervisor que presentó la acusación de insubordinación original. Después de revisar la acusación, la refutación y la evidencia de respaldo que proporcionó el empleado, el supervisor de nivel superior puede eliminar la acusación de tu expediente o estar de acuerdo con la acusación original, en cuyo caso permanecerá en tu expediente y deberás enfrentar sus consecuencias, que pueden incluir el despido o presentar una demanda contra tu empleador. Si tienes un abogado, entrégale todo lo que recibas de tu empleador relacionado con el incidente y busca su consejo sobre cómo proceder si no se retira la acusación de insubordinación o si eres despedido.

Consejos

  1. Cuando te acusan de insubordinación, puedes refutar la acusación demostrando por qué y cómo es inexacta en una carta de refutación.

Referencias

  1. US Equal Employment Opportunity Commission: Facts About Retaliation
  2. Lexology: It’s All in the Attitude: Insolence and Insubordination

Avisos

  • Si no entiendes una orden o recibes órdenes contradictorias, siempre haz preguntas a tu supervisor. Las preguntas no pueden considerarse insubordinación a menos que las hagas de manera abusiva.
  • Si no puedes realizar las tareas laborales debido a una discapacidad, siempre notifica a tu supervisor con anticipación para que no se te acuse de insubordinación por no cumplir. En muchos casos, es mejor cumplir una orden y luego presentar una queja para evitar una acusación de insubordinación.
  • Nunca hables de manera grosera con tu supervisor, ya que esto es motivo de insubordinación. Si tu supervisor es grosero o de alguna otra manera abusivo, presenta una queja ante su supervisor.

Escrito por Lindsay Kramer, redactora y editora independiente especializada en el ámbito legal desde 2012. Sus principales áreas de enfoque dentro de este ámbito son el derecho de familia y el derecho de lesiones personales. Lindsay trabaja en estrecha colaboración con algunas agencias de marketing jurídico, brindando publicaciones de blog, contenido de sitios web y materiales de marketing a despachos de abogados en todo Estados Unidos.

Deja un comentario